Si bien hemos leído que la alimentación es básica para ver resultados, también lo es entrenar adecuadamente, sobretodo cuando vas iniciando, ya sea correr o para practicar cualquier deporte tenis, golf, fútbol, etc.
Existen tres cosas muy importantes a desarrollar: fuerza, resistencia y flexibilidad. Primero, para evitar importantes lesiones y después, para poder ir avanzando en tu desempeño y en los resultados.
Flexibilidad, capacidad cardiovascular, coretodos estos tipos de entrenamiento en conjunto, hacen que el deportista de cualquier nivel mejore su rendimiento y evite el riesgo de lesiones a corto y largo plazo.Un ejemplo, el entrenamiento que realizan los corredores somete al cuerpo a un estrés de todo el aparato locomotor, principalmente de toda la masa muscular de la extremidad inferior: Músculos como cuadríceps, isquiotibiales, gemelos, glúteos, tensor fascia lata y la musculatura del pie son sobrecargados, provocando fatiga, contracturas musculares y dolor. Esas fatigas, contracturas musculares y molestias no dejan entrenar al corredor con normalidad, alterando su postura y biomecánica deportiva, provocando limitación en su rendimiento deportivo. Esto a la larga puede ocasionar la posibilidad de sufrir las típicas lesiones del corredor tales como fascitis plantar, tendinopatía de Aquiles, tendinopatía rotuliana, lesiones musculares de isquiotibiales y periostitis tibial (Chin Spint), entre otras.
Existen muchas personas que entrenan únicamente un día a la semana, y ese día quieren hacer todo lo que no hicieron en la semana, o sólo los días de carrera larga, lo que provoca un desorden esquelético y de funcionalidad general para el cuerpo, ya que, aunado a la mala alimentación, a un estilo de vida no muy sano, desvelos frecuentes (ya sea por trabajo o de carácter social) puede traer también como consecuencia patologías y lesiones difíciles de rehabilitar.
La pregunta sería: ¿Cómo puedo encontrar un deporte que contenga todos estos tipos de entrenamiento?, sí los hay, pero también puedes practicar diferentes técnicas en el transcurso de la semana. Técnicas que te atraigan y contengan los beneficios que tu cuerpo necesita.
Si por ejemplo, entrenas fuerza (levantamiento de peso en un gimnasio) lo que estás realizando son ejercicios de contracción, por lo que faltaría entrenar también la flexibilidad con ejercicios de estiramiento para hacerlo más completo. Además es importante el entrenamiento de la musculatura interna, ejercicios como el entrenamiento de suspensión o de balance como la pelota suiza, cumplen con este requerimiento.Se deben agregar ejercicios de resistencia y explosividad, así como de velocidad para aumentar la capacidad pulmonar y generar una mejor condición física.
¿Te imaginas en una situación de emergencia? ¿Cómo respondería tu cuerpo? Creo que todos debemos estar preparados si tuviésemos que correr, saltar, empujar, jalar, cargar a alguien para salvarle la vida, etc.
No es exclusivamente de los deportistas el hecho de entrenar constantemente, sino para todos los que queremos mejorar nuestra calidad de vida, es ya bien sabido que el ejercicio reduce el estrés y la ansiedad, mejora la capacidad de concentración, disminuye la presión sanguínea y mejora la circulación, lo que reduce el riesgo de ataques cardiacos o accidentes cardiovasculares entre otros muchos beneficios.
Por ello, te recomiendo tomar en serio la tarea de entrenar aunque sea 30 minutos mínimo tres veces por semana, estoy segura que tu salud te lo agradecerá.