Vivimos rodeados de medios digitales, ahora hablamos de “whatsapearnos”, o de “mandarnos inbox”, o qué tal, “échame un DM y luego te contesto”. Sea la plataforma digital que prefieras, la verdad es que podemos descuidar la forma de comunicarnos, o bien, perdernos entre este mundillo de cómo deberíamos hablar, ¡qué digo hablar! ESCRIBIR con nuestros contactos. Es aquí donde entra la bien llamada “netiquette”.
La netiquette se utiliza para referirse al conjunto de normas de comportamiento general socialmente aceptadas en Internet, y a continuación voy a describirte 8 consejos básicos, que puedes aplicar a cualquier medio digital para entrar a esta nueva dinámica:
1.-Escribir con buena ortografía nunca ha dejado, ni dejará de estar de moda, si lo que quieres es proyectar profesionalismo en tu persona. No se vale el “son mis redes sociales, y yo escribo como quiera”. Cuando nos comunicamos en medios digitales, lo normal es que no nos vean el rostro, ni nos escuchen, por lo que nuestra carta de presentación básica es nuestra manera de escribir. Cuida SIEMPRE cómo escribes si lo que quieres es que te tomen en serio.
2.-NO ESCRIBIR EN MAYÚSCULAS.
A menos que lo que quieras es dar énfasis a una palabra, o bien, quieres expresar grito, frustración o enojo.
3.-No te desvíes del tema.
Cuando alguien hace una publicación, sobretodo en redes como Facebook, y plantean una duda específica o quieren traer un tema a discusión, no lo utilices como medio para tus recados personales. Utiliza la opción de mensajes privados.
4.-Saluda a los integrantes del grupo.
En grupos de Whatsapp o Facebook, se considera educado saludar cuando se está ingresando por primera vez. Cuando eres “el nuevo” en un grupo de discusión o página temática, preséntate como lo harías ante un grupo de personas.
5.-No alimentes al TROLL.
Los trolls de Internet son aquellas personas que, conscientemente, buscan alterar el orden en un tema de conversación, sobretodo cuando es polémico. Lo correcto ante este tipo de personas y comentarios es ignorarlos, o bien, reportarlos cuando son irritantes y crees que atentan contra las normas de la red social.
6.-No enviar imágenes de mal gusto.
Cuida tu imagen personal. Las imágenes que subas en tu red, quedan ligadas a tu persona, evita toda aquella imagen que sea de mal gusto, a menos que lo que quieras vender sea precisamente eso, ser un foco de infección del que brotan todo tipo de imágenes inapropiadas.
7.-Colabora.
Las redes sociales fueron creadas para generar conversaciones y con esas conversaciones, crear un mundo más informado, donde se complementen las ideas y conocimiento. Sí, suena bonito, aunque a veces la realidad sea otra en un universo de memes reciclados y de mensajes basura. Te suma puntos en tu imagen digital el colaborar con otros cuando se plantean preguntas o dudas específicas. Aporta y se te regresará.
8.-Observa, aprende y adáptate a cada red social.
Cada red social tiene su propio ecosistema. Por ejemplo, en Twitter se considera molesto publicar con más 2 hashtags, o bien, tratar de utilizarlo como un servicio de chat. No uses todas las redes sociales de la misma forma, cada una tiene su población y formas socialmente aceptadas de uso.
Estos son algunas de las normas de netiquette que puedo recomendarte para empezar. Comparte con nosotros, ¿cuál es el comportamiento que más te desagrada de tus contactos en tus redes sociales?